Estamos creando nuestra web de joomla 3.x en nuestro ordenador con un servidor local (Xampp, Wampserver, etc...).
Ha llegado el momento de adquirir un alojamiento web en un servidor remoto (puede ser de pago o uno gratuito para hacer pruebas).

migrar


 Podemos subir nuestra web con un componente como Akeeba que es muy bueno, aunque algunas veces produce algún error durante la migración. A mí personalmente me gusta subir mis webs de forma totalmente manual y voy a explicar la forma de hacerlo.
Lo primero que vamos hacer es subir todas las carpetas y archivos que tenemos en local al nuevo alojamiento web.
Para ello necesitamos un cliente ftp (en mi caso uso Filezilla), para hacer la transferencia de archivos. La carpeta donde copiaremos los archivos se llama htdocs o public, dependiendo del hosting.

2

Esta labor puede tardar un buen rato, así que mientras tanto entramos en phpMyAdmin del servidor local y copiamos las tablas de la base de datos.
Para copiar las tablas pinchamos en la  pestaña Exportar, nos aseguramos de que estén todas las tablas seleccionadas y  podemos comprimir
el archivo con la extensión .zip (recomendado si es grande).

3

 

A continuación creamos una nueva base de datos en nuestro alojamiento web remoto y copiamos el archivo de la base de datos que acabamos de guardar.
Para copiar la base de datos pinchamos en importar, en Examinar buscamos su ubicación en nuestro disco y pulsamos en Continuar para confirmar.

4

Una vez que tengamos subidos todos los archivos solo nos faltan un par de detalles para que funcione la nueva web. Tenemos que cambiar algunos datos del archivo de configuración, porque no coinciden con los de la web local.

5

Desde el cliente FTP abrimos el archivo configuration.php para editarlo, también podemos bajar una copia editarla y volver a subirla y sobrescribir la anterior, incluso editarla desde el mismo cpanel del servidor remoto.
Tenemos que modificar las siguientes líneas:

6

 

Estás dos líneas las he dejado para el final porque tenemos que poner la ruta completa  tanto para logs como para tmp y a veces  cuesta un poco de averiguar. Son muy importantes, aunque siempre podemos cambiarlas desde la zona de administración más adelante.

Si la ruta no es la correcta no podremos instalar ninguna extensión de terceros.

7

Si no se conoce la ruta,  se puede crear un pequeño archivo como este (ruta.php):

8

Este archivo que acabamos de crear lo subimos vía FTP con los demás archivos.
Una vez subido abrimos el navegador y escribimos la url de nuestro dominio añadiendo al final /ruta.php, como se muestra  en la captura:

9

Copiamos  la dirección que nos aparece en la ventana y la pegamos dejando  /logs'; y /tmp'; al final de la ruta.
Si se han  seguido todos los pasos ya debe de funcionar la web en el  nuevo hosting.

Comentarios potenciados por CComment